¿Los perros ven colores? ¿Qué ven realmente en el mundo que los rodea?

Cães enxergam cores

Cada tutor se ha preguntado: los perros ven coloresCuando lanzamos una pelota roja o colocamos una cama azul en la esquina de la habitación, ¿nuestros amigos de cuatro patas perciben estos colores de la misma manera que nosotros?

Anuncios

La respuesta es no, pero tampoco es tan sencillo. Los perros no ven el mundo en blanco y negro, como muchos creen.

Sí ven colores, pero con una paleta más limitada que la nuestra. Comprender esto te ayudará a elegir mejores juguetes, entornos, entrenamiento e incluso a facilitar la comunicación con tu mascota.

En este artículo, profundizaremos en la mirada canina y descubriremos cómo perciben realmente el mundo que les rodea. ¿Listo para ver a través de los ojos de tu perro?

¿Cómo funciona la visión del perro?

Los ojos de los perros tienen una estructura similar a la de los humanos, pero presentan algunas diferencias importantes. Tienen menos conos (responsables de percibir el color) y más bastones (que detectan la luz y el movimiento).

Anuncios

Mientras que nosotros tenemos tres tipos de conos (tricromáticos), los perros solo tienen dos (dicromáticos). Esto significa que los humanos vemos una gama más amplia de colores, mientras que los perros perciben el mundo con una menor variedad cromática.

Pero eso no significa que tengan mala visión. Al contrario: la visión canina está adaptada para funcionar muy bien en entornos con poca luz y para captar el movimiento con rapidez, habilidades heredadas de sus ancestros depredadores.

Lea también: Cómo corregir el comportamiento agresivo en los perros

Después de todo, ¿los perros ven colores?

Sí, los perros ven coloresPero no como nosotros. Pueden distinguir algunos tonos, especialmente el azul y el amarillo. Colores como el rojo y el verde, en cambio, se confunden con tonos de gris o marrón claro.

En pocas palabras: el espectro de colores que ven los perros es similar al que ve un humano con daltonismo entre el rojo y el verde.

El rojo puede parecer marrón, el verde puede parecer beige y el azul se destaca como uno de los colores más visibles para ellos.

En otras palabras, ese juguete rojo que lanzas en el parque podría desaparecer entre el césped ante los ojos de tu perro. ¿Pero una pelota azul? La encontrará fácilmente.

Un ejemplo práctico en la vida cotidiana

Joana siempre se quejaba de que su perro, Tobi, no jugaba con la pelotita roja en el patio. Pensaba que estaba desinteresado o cansado.

Hasta que un día, cambió el juguete por una pelota azul, y Tobi empezó a correr a buscarla con entusiasmo. El problema no eran sus ganas de jugar, sino simplemente el color.

Este tipo de observación puede cambiar por completo nuestra interacción con nuestras mascotas. Conocer cómo ven nos permite elegir mejor los estímulos visuales que les ofrecemos.

Otra percepción importante: brillo y contraste

Además de una percepción limitada del color, los perros también perciben menos detalles visuales. Su agudeza visual es menor, como si vieran el mundo ligeramente desenfocado. Por otro lado, tienen una excelente percepción del brillo, las sombras y el contraste.

Por eso se desempeñan mejor que nosotros en entornos oscuros o con poca luz. De noche, el mundo aún tiene sentido para un perro. Para nosotros, sin embargo, todo se vuelve borroso.

Esta capacidad se ve reforzada por una estructura llamada tapetum lucidum, ubicada detrás de la retina del perro. Refleja la luz y mejora la visión nocturna; por eso, los ojos de los perros parecen brillar en la oscuridad cuando están iluminados.

Una analogía sencilla para entenderlo mejor

Piensa en la televisión analógica de la vieja escuela. Todavía ves imágenes, colores básicos y movimiento, pero con menos nitidez, menos brillo y una paleta de colores más apagada.

Así es, más o menos, cómo ven el mundo los perros. Ven, pero con menos definición y colores menos vibrantes. Aun así, es más que suficiente para lo que necesitan.

Una estadística sorprendente

Según un estudio de la Universidad de California, los perros pueden distinguir tonos de azul con una precisión de hasta 80%, incluso cuando se colocan junto a colores que los humanos percibirían como muy diferentes.

Pero al probar los colores rojo y verde, la tasa de aciertos cayó a menos de 25%.

Este hecho refuerza lo selectiva que es su percepción en cuanto a los colores, y por tanto, tiene sentido adaptar el entorno y los objetos en función de esta paleta canina.

Cómo aplicar este conocimiento en la práctica

Ahora que ya lo sabes los perros ven colores, pero no de la misma manera que tú, mira cómo aplicar estos conocimientos en tu vida diaria para mejorar la experiencia de tu mascota.

1. Elija juguetes con colores visibles.

Elige juguetes en azul o amarillo. Son más fáciles de identificar, sobre todo en zonas con césped, tierra o suelos claros.

Evite los juguetes rojos o verdes si juega al aire libre. Se mimetizan con el entorno y dificultan que su mascota los encuentre.

2. Adaptar el entorno para facilitar el reconocimiento

Si tu perro tiene camas, cuencos o juguetes que siempre están en el mismo lugar, utilizar contrastes visuales puede ayudarte a identificarlos más fácilmente.

Una alfombra oscura con macetas de colores claros, por ejemplo, mejora la visibilidad para el animal.

Este consejo es especialmente útil para perros mayores o aquellos con discapacidad visual temprana.

3. El entrenamiento visual debe adaptarse

Si usa tarjetas u objetos de colores para enseñar comandos visuales, elija tonos como azul, blanco o amarillo. Serán más fáciles de identificar, sobre todo si se usan sobre fondos contrastantes.

Evite los comandos basados únicamente en las diferencias de color cuando el animal necesita elegir entre objetos similares.

4. Respetar las limitaciones visuales

Los perros no dependen tanto de la vista como los humanos. Usan principalmente el olfato y el oído para interactuar con el mundo. Por lo tanto, incluso con visión limitada, se mantienen seguros y atentos a su entorno.

Pero conocer estas limitaciones ayuda a comprender mejor ciertos comportamientos. Un perro que no "ve" un juguete en el suelo podría simplemente tener dificultades con el contraste, por ejemplo.

Otro ejemplo real que muestra esta diferencia

Carlos siempre usaba un frisbee verde para jugar con su perro en el parque. Se dio cuenta de que cada vez que el objeto caía al césped, el perro se confundía, miraba hacia otro lado y se daba por vencido.

Después de que Carlos empezó a usar un frisbee azul, los juegos fluyeron mejor. ¿La diferencia? La visibilidad.

A veces el problema no es el entrenamiento, el interés o el comportamiento del perro: es la forma en que vemos el mundo sin considerar cómo lo ve el perro.

¿Y los gatos también ven colores?

Aunque este artículo se centra en los perros, vale la pena señalar: sí, los gatos también pueden ver colores, pero con menos claridad e intensidad que los humanos.

Tienen buena percepción del azul y el verde, pero menor del rojo. Al igual que los perros, tienen una excelente visión nocturna gracias a su tapetum lucidum.

Conclusión

Los perros ven coloresPero con una paleta limitada, diferente a la nuestra. Perciben con claridad los tonos de azul y amarillo, pero tienen dificultad con el rojo y el verde.

Comprender esta diferencia es esencial para mejorar la comunicación, enriquecer el entorno y hacer que las experiencias visuales sean más efectivas.

Más que una simple curiosidad, conocer la visión de tu perro es una forma de respeto y cuidado.

Después de todo, cuando adaptas su mundo a lo que realmente ve, demuestras que estás atento a los detalles que marcan la diferencia.

Entonces, ¿has mirado el mundo a través de los ojos de tu perro hoy?

Preguntas frecuentes sobre la visión canina

1. ¿Los perros ven todo en blanco y negro?
No. Eso es un mito. Ven colores, pero con una paleta más restringida, principalmente azul y amarillo.

2. ¿Por qué mi perro no ve la pelota roja?
Porque para él, el rojo combina con tonos marrones o grises, especialmente en céspedes o suelos oscuros.

3. ¿Los perros ven mejor de noche?
Sí. La visión nocturna de los perros es superior a la de los humanos, gracias a la presencia del tapetum lucidum, que refleja la luz.

4. ¿Puedo usar colores para entrenar comandos con mi perro?
Sí, siempre que utilices colores que sean visibles para él, como el azul o el amarillo, y los combines con refuerzos sonoros y olfativos.

5. ¿Los perros perciben imágenes en la televisión?
Sí, especialmente en televisores modernos con mayor cantidad de fotogramas por segundo. Reconocen el movimiento y el sonido, y pueden reaccionar a ciertos estímulos visuales, a pesar de las limitaciones de color.